El Big Data, representado por la abrumadora cantidad de datos generados en línea, se posiciona como una herramienta invaluable para publicistas y mercadólogos. Cada acción en internet, ya sea una compra online o una interacción en redes sociales, se convierte en un rastro valioso que revela los gustos y tendencias de los usuarios.
La consultora McKinsey & Company destaca que los directores de marketing enfrentan desafíos para aprovechar esta riqueza de información. Según un estudio de Rocket Fuel, el 92% de las empresas que utilizan Big Data han superado sus metas previstas, mientras que el 75% logra segmentar audiencias de manera efectiva en sus estrategias de marketing.
Aunque la implementación del Big Data requiere considerables inversiones en plataformas y procesos complejos, expertos como Adriana Albán, consultora digital de Hiperestratégica, subrayan que estas inversiones valen la pena. Empresas ecuatorianas, especialmente en telecomunicaciones y retail, ya aprovechan estas ventajas. Por ejemplo, Teojama Comercial experimentó un aumento del 10% en las ventas tras implementar un sistema de Big Data para comprender mejor a sus 13,000 clientes.
Marcelo del Castillo, director regional de Branding, señala que el uso del Big Data en publicidad y marketing es una tendencia de la última década, mientras que Oswaldo Vera, consultor de Black Box, destaca que, en Ecuador, aunque aún limitado, se pueden obtener insights valiosos utilizando herramientas como Google Analytics, Facebook y Twitter, especialmente para empresas con recursos más modestos.